cursos sense 2023

Nuevos cursos SENCE 2023

En una conferencia de prensa en las oficinas regionales del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo, la subdirectora de este ente, junto al representante experto de Aysén, Andro Valdenegro, presentó el proceso de descentralización que la institución está llevando a cabo con miras a los cursos SENSE 2023.

SENSE descentralizará cursos para el 2023

Poco después, la delegación del Sence visitó los cursos de capacitación que se realizan actualmente en Puerto Aysén y se reunió con las autoridades regionales. El programa de trabajo también incluyó visitas técnicas a los principales servicios municipales de empleo de la OMIL en la región, específicamente en Aysén y Coyhaique, donde se reunieron con los servicios regionales y miembros del Observatorio del Mercado Laboral. La jornada finalizó con una reunión con el nuevo Consejo de la Sociedad Civil, COSOC de Sence Aysén.  

En palabras de la subdirectora del organismo nacional, esta dijo que se está trabajando en la descentralización. Las verdaderas políticas públicas que afectan a los ciudadanos no provienen de la agencia, sino del propio territorio. El contacto constante con las regiones, provincias y municipios te da un intelecto y una relevancia cultural sin precedentes. Ayer, por ejemplo, hablamos del COSOC, la nueva junta directiva que se eligió ayer, que se ocupa específicamente de la integración laboral de las mujeres, lo que es aún más cierto en zonas rurales como esta región. 

Así mismo, continúa diciendo, que los cursos SENSE 2023, como he dicho, estamos trabajando en la pertinencia cultural en términos de cursos y formación que son relevantes, por ejemplo, vamos a formar a 9.000 gestores de vivienda, ¿es relevante aquí? No, no es relevante, pero si hablamos de la importancia de la energía verde y la importancia de las mujeres en las zonas rurales, por supuesto que es relevante. Estos son nuestros cambios para 2023, dijo la subdirectora Romanina Morales.

En este sentido, la representante del Servicio mencionó: Lo más importante en este sentido es la visita y la asistencia que brindamos desde el punto de vista técnico de las Oficinas Municipales de Intermediación Laboral, OMIL, para que podamos reunirnos con las personas que utilizan nuestros programas de capacitación y que deben relacionarse con el sentido de descentralización del que hablaba nuestra Subdirectora, porque el Sence Regional hoy está tratando de llegar, reunir y consultar a las organizaciones con el sentido de la relevancia que debe tener nuestra capacitación, nuestros planes de capacitación y nuestra certificación.

Cursos SENSE 2023 orientados a satisfacer las necesidades de la población 

En cuanto a la creación del COSOC 2022-2024, Valdenegro destacó que se trata de un asunto de «enorme importancia, donde la ciudadanía, donde las organizaciones de la sociedad civil, presentan y manifiestan latamente sus necesidades educativas, además del compromiso territorial, como lo hacemos con las diferentes delegaciones, a través de nuestros organismos intermedios, todo el sistema educativo debe buscar mejorar la vida de las personas de nuestra región, dijo Valdenegro.

En colaboración con el Seremi de Trabajo y Previsión Social, Rodrigo Díaz Cordaro, la Dirección del Trabajo, ChileValora y el Instituto de Seguridad Laboral, el Sence ha organizado varios encuentros, tanto con sindicatos, gremios e instituciones de fomento productivo, para hacer conexiones, intercambiar información importante y colaborar con la relevancia regional, entre otros en Puerto Aysén, Puerto Chacabuco, Coyhaique, Puerto Tranquilo con ZOIT, Cochrane y próximamente en Chico y Puerto Cisnes.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *