Clase Media

Esta iniciativa del Gobierno chileno surgió como parte de la estrategia nacional para enfrentar la pandemia de COVID-19 la cual aún no ha terminado y cuyas consecuencias económicas aún se hacen sentir el país. 

Por ello, el gobierno impulso este tipo de iniciativa ofreciendo esta serie de ayudas y beneficios para aliviar las dificultades económicas que enfrentan las familias de todo el país, por lo que surgió el Bono a la clase media.

Entre otras estrategias tenemos Ingreso Familiar de Emergencia Universal y  el Bono $200 mil AFP, con los cuales el gobierno está buscando apoyar a las familias que se han visto más vulnerables en todo el país. En el caso del primero, la postulación sigue abierta y su beneficio se extenderá por los próximos meses. Veamos en que consistía el Bono Clase Media.

¿Qué es el Bono clase media?

El bono para la clase media en chile fue una ayuda económica única y no reembolsable de hasta 500.000 pesos para los empleados, trabajadores y empresarios individuales que hayan sufrido una reducción de ingresos de al menos el 20% debido a la emergencia sanitaria.

¿Hasta cuándo se podía solicitar este bono de clase media en Chile?

La bonificación la podías solicitar digitalmente en la página web del Servicio de Impuestos Internos (SII).  El proceso de solicitud estuvo activo desde el sábado 17 de abril hasta el 17 de mayo de 2021.

En resumen este Bono Clase Media expiró hace más de un mes. Además de la finalización del periodo de inscripción, también ha expirado el plazo para que puedas apelar a él.  

En estas circunstancias debemos informarte que la fase de entrega está prácticamente terminada, es bueno que leas los requisitos y quienes podían acceder a el para que estés preparado si se vuelva abrir el proceso.

¿Quiénes pueden ser beneficiarios del Bono clase media? 

A este beneficio pueden acceder todas aquellas personas que sean empleados dependientes o autónomos y empresarios individuales que cumplan con las siguientes condiciones:

  • Que su ingreso formal promedio entre el segundo semestre de 2019 y el segundo semestre de 2020 sea igual o mayor al salario mínimo y menor o igual a $2.000.000. 
  • Que sus ingresos formales se hayan reducido al menos en un 20%. 
  • Si en tu familia hay una persona con discapacidad, una persona mayor de 65 años o un niño o joven (según el Registro Social de Familias), también puedes recibir un bono de entre $125.000 y un máximo de $250.000. Por lo tanto, el monto total del Bono Clase Media podría ser de hasta 750.000.

El Ministerio de Desarrollo Social debe enviar la información al Servicio de Impuestos Internos para realizar el pago del Bono Clase Media incrementado, que se pagó al mes siguiente de recibir el bono. 

Además, hay un bono de 100.000 pesos para los jubilados mayores o discapacitados:

  • Los cubiertos bajo la modalidad de renta vitalicia con una pensión igual o inferior a $408.125.
  • Los cubiertos por regímenes de pensiones administrados por el Instituto de Previsión Social (IPS) con una pensión igual o inferior a $408.125.
  • Los afiliados a un régimen de retiro programado (AFP) con una pensión igual o superior a $158.339 (pensión básica solidaria) e igual o inferior a $408.125.

¿Cómo se realizó el pago del bono de clase media en Chile? 

Presta atención en esta sección se describirá como se pagara el bono para la clase media en chile para quienes poseen ingresos formales.

Quienes posean el salario mínimo de $326.50) y $408.125, no tendrán que acreditar una disminución de sus ingresos, ya que el pago será automático.

Por encima de $408.125 y hasta $2.000.000, tendrán que realizar la acreditación que demuestre una disminución del 20% o más de sus ingresos (promedio entre el segundo semestre de 2019 y el segundo semestre de 2020).

Entre $1,500,000 y $2,000,000 y que hayan tenido una disminución del 20% tendrán pagos que oscilarán entre $400,000 y $100,000. 

¿Cómo se pagó la bonificación?

  • Para los que tienen un ingreso  entre $326.500 y $408.125, recibieron  $500.000.
  • Para quienes tengan un ingreso de $408.125 y $1.500.000, recibieron $500.000.
  • Para aquellos con ingresos entre 1.500.001 y 1.600.000 pesos recibieron 400.000 pesos.
  • Para aquellos con ingresos oficiales entre 1.600.001 y 1.700.000 pesos: 300.000 pesos.
  • Para aquellos con ingresos entre 1.700.001 y 1.800.000 pesos recibieron 200.000 pesos.
  • Para los que posean ingresos  entre $1.800.001 y $2.000.000 recibieron $100.000.
  • El pago se realizó a través de la Tesorería General de la República, según la modalidad de pago elegida por el beneficiario, en un plazo de 10 días hábiles.

Lo mejor de este tipo de beneficio es que lo podías solicitar en línea, a través de la plataforma que tiene habilitada el Servicio de Impuestos Internos, sin necesidad de adjuntar información o documentos.

Para aquellos que necesitaban acreditar una disminución de ingresos, la comprobación se basaba en los datos del Servicio de Impuestos Internos y no en una declaración. 

Importante: 

No podían acogerse a este beneficio quienes tenían pendiente una restitución por haber obtenido indebidamente el subsidio fiscal en 2020.

¿Qué se necesita para realizar el trámite?

Para la formalización de esta solicitud no se requería presentar ningún documento. No obstante para que realices el trámite en línea deberás tener la clave tributaria del SII o ClaveÚnica.

¿Cómo saber si eras beneficiario del bono adicional clase media?

Puedes beneficiarte del Bono Adicional de Clase Media si ya has recibido el Bono de Clase Media y si cumples con alguna de las siguientes condiciones

  • Si tienes una persona discapacitada en tu hogar
  • Tener una persona mayor de 65 años en la familia.
  • Si tienes un niño o adolescente en tu familia.

Se te pagarían los siguientes montos por cumplimiento de los requisitos:

  • Si cumples 1 requisito: 125.000 pesos.
  • Si tienes 2 requisitos: $187,000 pesos 
  • Si posees 3 o más requisitos: $250,000 pesos

¿Cuándo se te hará efectivo el pago del bono adicional clase media?

Para recibir este bono no es necesario solicitarlo, ya que recibirás el dinero automáticamente si cumples con cualquiera de los requisitos mencionados. El pago por este beneficio se realizará 30 días después del pago del Bono Clase Media.