Bono Alimentario 2023 en Perú

El Bono Alimentario 2023 se diseñará como un subsidio monetario, el cual promoverá un monto de 270 soles para aquellos ciudadanos de tercera edad o adultos mayores que presentan una vulnerabilidad económica.

Los destacados gobiernos de Latinoamérica se han dedicado encarecidamente en proveer ayudas sociales, con la iniciativa de obtener resultados positivos en el bienestar de aquellos grupos de personas vulnerables. Por tal motivo, te comentaremos sobre un país en particular, el cual establecerá un Bono Alimentario 2023 en Perú para todos sus ciudadanos y ciudadanas.

Cabe agregar, que el objetivo del apoyo económico, es asegurar que los adultos mayores obtengan ingresos extras, y logren nivelar y cubrir el gasto de la canasta básica de consumo. De esa forma, se aligerará la crisis alimentaria por unas semanas o días, gracias a este beneficio repartido por el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS).

¿Quiénes recibirán el Bono Alimentario 2023 en Perú?

Sabemos que anteriormente te mencionamos, que el Bono Alimentario 2023 en Perú, estará programado para entregarse para adultos mayores. Aun así, aquel grupo social no será el único beneficiado por este valioso apoyo económico.

También, las personas con pobreza extrema, hogares sin ingresos en planilla privada o pública y pensionistas, que estén registrados al Sistema Focalización de Hogares. Claramente participaran en el beneficio.

Además, si perteneces a programas nacionales como Pensión 65, Juntos y Contigo, lograrás obtener esta subvención en tu cuenta bancaria para este año 2023. De cualquier manera, no puedes superar el monto de remuneración vital, 1,025.00 soles.

¿Cuáles personas quedarán excluidos en el Bono Alimentario 2023 en Perú?

Como era de esperarse, el MIDIS para el Bono Alimentario 2023 en Perú expondrá ciertas limitantes en cuanto a participantes en este apoyo. Por esa razón, te compartimos que el pago no incluirá aquellos ciudadanos que no cumplan con cargos públicos.

Igualmente, quedarán excluidos de los 270 soles, los ciudadanos que estén registrados en la base de datos de las declaraciones aplicadas por la Contraloría General de la República. En ese sentido, los congresistas, alcaldes de organismos públicos, gobernadores, entre otros puestos políticos, no podrán figurar en la entrega del Bono Alimentario Perú 2023.

¿Cómo funcionan las modalidades de pago del Bono Alimentario 2023 en Perú?

Debidamente, te explicaremos cómo recibirás el dinero del Bono Alimentario 2023 en Perú a través de las diversas modalidades del MIDIS. No dudes en leer esta sección, ya que el procedimiento que te enseñaremos será básico y sencillo para ti. Asimismo, ten en cuenta presentar consigo estos elementos claves:

Billetera Digital

Primeramente, entre las modalidades de pago en el Bono Alimentario 2023 en Perú, se sostiene una billetera digital, la cual conforma en una cuenta en línea, donde llegará el dinero a través de Tunki o Yape.

De cualquier manera, si no dispones de una billetera digital, pero tu Bono Alimentario está aprobado por dicho medio. No tendrás problemas al abrir una cuenta en un dispositivo, sea en un celular o computadora. Sencillamente, agregaras tus datos en la página web y así se hará efectivo el cobro sin atropellamientos.

Aparte, debemos dejar en claro que MIDIS, hará el desembolso del apoyo económico después de un mes, para aquellas personas recién registradas en una billetera digital.

Deposito en cuenta

Indispensablemente para la modalidad de Depósito en Cuenta, todos los beneficiarios deberán poseer una cuenta en el Banco de la Nación o alguna otra entidad financiera, como BBVA, Bancos InterBank, Banco de Crédito del Perú, Banco Falabella, Banbif, entre otras.

No obstante, si no estás registrado o registrada en aquellas entidades financieras, pero tienes una cuenta en una caja de compensación, como Caja Piura, Caja Sullana, Caja Metropolitana de Lima, Caja Huancayo, Caja Rural Los Andes, entre otras relevantes.

Al tener en cuenta cada uno de estos espacios financieros, se lograra generar el depósito del Bono Alimentario 2023 en Perú de forma automática en la cuenta que acordó. Después de todo, podrás retirar dicho dinero en cualquier momento por medio de los cajeros automáticos o en los agentes autorizados.

Carritos pagadores y pago en agencias bancarias

Por último, las últimas modalidades de pago, constan en los Carritos pagadores, los cuales estarán destinados para aquellas personas que no están registrados en ninguna entidad financiera y que además no tienen posibilidad de acercarse a un banco en especial.

Debido a ello, MIDIS para este Bono Alimentario 2023 en Perú, establece Carritos pagadores focalizados en cada comunidad donde no se presenten sistemas financieros. Entre estas localidades, se conforman las Zonas Andinas, la Sierra y la Selva.

Por otro lado, tenemos la modalidad de pago en Agencias Bancarias, la cual funcionará como un medio para retirar el bono alimentario a través de sus ventanillas. Esta opción está habilitada para las personas que no poseen cuentas de bancos o entidades financieras.

En ese sentido, el Banco de la Nación, enfatiza un horario de atención en sus variadas agencias, que será de lunes a viernes a las 7 de la mañana hasta las 5 de la tarde. Y únicamente los sábados a las 8 de la mañana hasta la 1 de la madrugada.

¿Cómo se organizan los grupos de beneficiarios según las modalidades de pago?

Teniendo en cuenta que las modalidades de pago, son depósitos en cuenta bancaria, carritos pagadores, billeteras digitales y especialmente el retiro presencial en las agencias bancarias. Debemos de hablarte sobre cómo los grupos de beneficiarios serán organizados por cronogramas (fechas) según aquellas modalidades, las cuales estarán establecidos de la siguiente manera:

  • Grupo 1. Para el Bono Alimentario 2023 en Perú, se establece el primer grupo para aquellas personas que son beneficiadas de los 270 soles, el cual se hará entrega en las billeteras digitales, como Yape, Tunki o Agora.
  • Grupo 2. En el grupo siguiente, se integrará a ciudadanos y ciudadanas que viven en comunidades lejanas a las ciudades principales del país, que no cuentan con acceso de entidades financieras. Muchos de estos beneficiados deberán de retirar el Bono Alimentario 2023 en los Carritos pagadores, siendo plataformas presenciales fijas, las cuales estarán administradas por MIDIS.
  • Grupo 3. Para los beneficiarios que conforman este grupo, se le dispondrá el acceso a cobrar su Bono Alimentario 2023 en Perú en agencias bancarias, especialmente en las ventanillas del Banco de la Nación. Cabe destacar, que el pago se hará en efectivo para todas las personas que no cuenten con cuenta bancaria, ni cuenta digital ni mucho menos un celular propio.
  • Grupo 4. Para el último grupo beneficiario del Bono Alimentario Perú, se dedicará a las personas vulnerables de tercera edad, las cuales no poseen cuenta bancaria. Por ende, cobrarán los 270 soles en billeteras digitales que deberán de haberse creado previamente.

¿Cuáles son los pasos para ingresar en el Bono Alimentario 2023 en Perú?

Una vez entendido cuál es tu grupo y que modalidad puedes aprovechar, es momento de que aprendas a ingresar en el portal web oficial, el cual te hablará si te corresponde el Bono Alimentario 2023 en Perú, es decir, si eres participante o no en este apoyo económico.

Para ello, ingresaras al link oficial del Bono Alimentario 2023, después de allí, digitaras tu número de DNI junto con la fecha de emisión. Seguidamente, la página cargará para que confirmes si “No eres un robot” y a la vez aceptes la política de privacidad.

Finalmente, harás clic en “Consulta si eres beneficiario”, la cual te explicara si te corresponde el bono o no, y si lograras retirarlo. Aun así, en caso de problemas, tendrás la opción de contactar con las entidades por medio de las instrucciones que se presentan en el siguiente apartado.

¿Cómo contactar a atención al cliente para obtener información del Bono Alimentario 2023 en Perú?

Sabemos que, para ciertas personas, les resulta complejo el procedimiento del cobro del Bono Alimentario 2023 en Perú. Algunos tendrán dudas para comprender cuales son las modalidades de pago o como verificar si te formas parte entre los beneficiados de los 270 soles. Por lo tanto, no te preocupes, te orientaremos, al contactar al MIDIS en una atención al cliente en un modo presencial o en vía telefónica.

Atención presencial

En ese sentido, si escoges acercarte a los centros oficiales del MIDIS, comenzarás comunicándote en una taquilla de atención, los cuales te brindaran la información extra que necesites sobre el Bono Alimentario 2023 en Perú. Asimismo, te presentaremos algunos de los lugares habilitados para este fin:

  • En la capital Lima, tenemos los módulos de atención al ciudadano, en la Av. La Playa, cerca de la Urbanización Zona Comercial, frente a una plaza cívica. Su horario de atención será desde las 8 de la mañana hasta las 7 de la noche.
  • Otro módulo de atención en la capital de Lima, es la Av. Circunvalación, en San Juan de Miraflores, cerca del centro comercial Open Plaza Atocongo. El horario de atención es a partir de las 8 de la mañana hasta las 7 de la noche.
  • Otras zonas en Lima, es en la sede de La unión 246, en las horas de la mañana, a las 8:30, hasta las 6 de la noche. Por otro lado, está la sede central en la Av. Paseo de la República, cerca de San Isidro, el horario de atención es de las 8 de la mañana hasta las 6 de la tarde.
  • En las regiones, los beneficiados podrán dirigirse a los 474 tambos, los cuales seleccionarán según el departamento, provincia y distrito que estés.

En vía telefónica

Si ocurre algún imprevisto y el beneficiario no puede presentarse directamente a las oficinas. Podrás comunicarte para obtener mayor información o responder tus dudas, por medio de una línea telefónica gratuita 101. La misma estará disponible de lunes a sábado, desde las 8:30 am a 5:30 pm.

Bono Mivivienda en Perú

Iniciando este año 2023, el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, ideó unas nuevas actualizaciones con respecto a sus bonos, créditos y ayudas habitacionales para los ciudadanos y ciudadanas peruanas, las cuales traerán cambios positivos

Leer más
cursos sense 2023

Nuevos cursos SENCE 2023

En una conferencia de prensa en las oficinas regionales del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo, la subdirectora de este ente, junto al representante experto de Aysén, Andro Valdenegro, presentó el proceso de descentralización que

Leer más
ife laboral

Sence IFE laboral 2023

El IFE laboral incentiva a los trabajadores previamente desempleados a aceptar un empleo formal ayudándoles a comenzar un nuevo trabajo. La ayuda se paga directamente al trabajador si su salario bruto mensual no supera los

Leer más
perueduca cursos 2022

Cursos Perueduca 2023

Aprender y enseñar es ahora mucho más fácil en Perú. Las tecnologías utilizadas en el sector educativo han creado nuevas formas de impartir y adquirir conocimientos, haciéndolos más accesibles a todos los peruanos. Un buen

Leer más